sábado, 17 de noviembre de 2012

pensamiento filosofico de jose maria luis mora


La filosofía en México en el siglo xix

Introducción
En estas líneas se tratará de resumir el pensamiento filosófico del siglo xix mexicano. Está  marcado por varias luchas la primera mitad y buena parte de la segunda: la guerra de independencia, de 1810 a 1821; la guerra contra la pretensión de Iturbide de ser emperador, de 1822  a 1824; la guerra contra texas (183-184) y luego contra la invasión norteamericana (184- 184); la guerra entre liberales y conservadores (18-181); la guerra contra el emperador  Maximiliano y contra la intervención francesa (1862-1867). Después hubo una época larga de  paz, pero de opresión interna, con Porfirio Díaz, iniciada en 1876 y terminada en 1910.
En ese tiempo surge la filosofía política para legitimar la revolución de independencia,  que utiliza tanto ideas escolásticas como ilustradas. Después de la independencia se da la  pugna de liberales y conservadores, que atraviesa en el fondo las guerras con las potencias  extranjeras; allí pugna la filosofía liberal con la conservadora, sobre todo escolástica. Luego  se establece el positivismo, que abarca desde 1867, con Juárez, todo el porfiriato, y termina  en 1910 con la revolución, con la que se buscan nuevas ideas.
La revolución de independencia México se independiza de España y llega a ser un país libre y soberano. ya estaba en la madurez para hacerlo. Tuvo que conseguirlo mediante las armas, en la revolución independentista.
En la época de la lucha de independencia de México respecto de España —lucha que comienza en 1810 y termina en 1821—, hubo ideólogos o pensadores políticos que sustentaron la  legitimidad de la rebelión. Fue un ejercicio de filosofía, filosofía política más concretamente,  pues se filosofaba en relación con los acontecimientos que se iban desatando.
1
* Doctor en filosofía. Profesor del Colegio y Posgrado de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de  la unaM (PRIDE “D”), e investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas, unaM. Pertenece al Sistema  nacional de investigadores (sni), nivel III.
1
 L. Villoro, La revolución de independencia, México, unaM, 1



3; el mismo, “las corrientes ideológicas  en la época de la independencia”, en M. de la Cueva et al., Estudios de historia de la filosofía en México,  México, unaM, 1980 (3a. ed.), pp. 169-199.18

 £ LA FILoSoFíA EN MéXICo EN EL SIGLo XIX ya el propio Miguel Hidalgo y Costilla, el iniciador de la lucha, juntaba ideas tradicionales  escolásticas con nuevas ideas ilustradas.


nacido en Corralejo, guanajuato, en 1



3, estudió  en el Colegio de San Francisco Javier, de los jesuitas, en Valladolid (hoy Morelia), estado  de Michoacán. Poco antes de la expulsión jesuítica de 1767 fue cerrado este colegio y pasó  al Colegio de San Nicolás. En 1770 se graduó de bachiller en artes por la Real y Pontificia  Universidad de México, y en 1773 de bachiller en teología. Fue ordenado sacerdote en 1778.
En el Colegio de San Nicolás enseñó filosofía y teología, y aun fue rector. En dicho colegio  presentó una Disertación sobre el verdadero método de estudiar teología escolástica (1

84),
en la que pugna por introducir nuevas ideas, ilustradas.
Era discípulo de José Antonio Borda y aprovechaba el impulso renovador y el método de
Clavijero. Sus maestros jesuitas fueron expulsados en 1767, cuando Hidalgo estaba a mitad
de su carrera. Ellos seguían a Suárez, negador del derecho divino de los reyes y que colocaba
el origen de la soberanía en el pueblo. Esto lo usó Hidalgo para justificar la guerra de independencia, dadas las circunstancias en las que se encontraba la corona española. También hay
constancia en la Universidad de México de que obtuvo grado universitario.
Continuador de Hidalgo en la lucha, José María Morelos y Pavón nació en Valladolid, hoy
Morelia, en 1765.
3
 Estudió en el Colegio de San Nicolás, cuando era rector Hidalgo, quien  le tuvo un especial aprecio. Terminó su educación en filosofía en 1795, luego pasó a teología,  y obtuvo en la Universidad de México el grado de bachiller en filosofía. Se ordenó sacerdote  en 1797, y ejerció en la parroquia de Carácuaro. Se unió a la causa insurgente de su maestro  murió fusilado en 1815. Escribió un documento de filosofía social y política, Sentimientos  de la nación, donde expone su idea de la justicia. otros próceres de la independencia recibieron también formación filosófica.

ignacio aldama estudió dos años de filosofía en el Colegio de San Francisco de Sales de San Miguel el Grande, teniendo como maestro al padre filipense Carlos Antonio Martínez, que usaba los  Elementos de filosofía moderna, de Gamarra. Mientras que la universidad permanecía leal  a la corona española, en colegios como aquél —bastante alejados— había más libertad y
corrían mejor las nuevas ideas.
Mas, como se ve, no fueron sólo las ideas ilustradas las que animaron la emancipación,  sino también ideas de la escolástica, pues ya en la escuela de Vitoria se defendía el origen  popular de la soberanía, y que el gobernante, cuando incurriese en tiranía, perdiera la autoridad y la recobrara el pueblo. Esto lo siguieron Las Casas y Suárez. De hecho, uno de los que  embonan el independentismo con el liberalismo, como fue fray Servando teresa de Mier, usó  argumentos tomados de Las Casas para defender la licitud de la revolución independentista.
Fray Servando nació en Monterrey en 1763.

En 1780 se hizo dominico; estudió la filosofía y teología tomistas en el Colegio de Porta Coeli, luego enseñó filosofía en el Colegio de  Santo Domingo y también en la universidad. Murió en México, en 1827. Esgrimió la teoría  tomista del derrocamiento del tirano y la tesis de Vitoria y su escuela, de que el poder procede del pueblo y cuando el gobernante se vuelve tirano, el poder vuelve al pueblo y éste lo

  M. Beuchot, “Fray Servando Teresa de Mier y el derecho a la insurgencia en el caso de México”, en Justicia y Paz. Revista de derechos humanos, año II, núm. 3 (mayo 1987), pp. 82-88.MAURICIo BEUCHoT £ 183 puede deponer. Escribió una Memoria político-instructiva (1821). Allí pide que México sea  una república, pero centralista, no federalista. Además, hizo labor de historiador, publicando  en londres su Historia de la revolución de Nueva España.
Se trataba, pues, de una situación de lucha, en este caso por la independencia de México  como país libre y soberano, como nación autónoma. La reflexión filosófica se orientó a la  justificación de la revolución emancipadora, fue sobre todo una filosofía política de la independencia.

El México independiente
Lograda ya la independencia de México, venía el problema de organizar el país, la nueva nación. Esto se plasmó en las constituciones que se fueron estableciendo para México, sobre todo  en contra de la pretensión de Iturbide de ser emperador. Las ideas de los enciclopedistas nutren  las constituciones, como la de Apatzingán, de 1814. Hubo federalistas que querían una repú- blica con un gobierno descentralizado, como el de Estados unidos, y centralistas que buscaban  imitar a Francia. y hubo, también, una larga pugna entre liberales y conservadores.

El liberalismo
Habiendo luchado por la independencia, y con el escarmiento de la pretensión imperialista de
Agustín de Iturbide, así como otros intentos de volver atrás, por los reaccionarios, en México
se empezó a apoyar cada vez más la consigna de la libertad y el progreso; de hecho, es el
lema de la filosofía en todo el siglo xix mexicano, defendido con muchas guerras fratricidas.
ya en España este movimiento había recibido un nombre: el de liberalismo, y así se le llamó
también aquí. Liberales eran quienes habían sacudido de sí mismos la servidumbre, y en sus
filas militaban tanto reaccionarios como revolucionarios, tanto clérigos como militares y de
todos los estamentos sociales.


Un enclave entre el modernismo —que llevó a la independencia— y el liberalismo fue
Manuel María Gorriño y Arduengo, en quien se ve la transición hacia las ideas liberales.


Nació en San Luis Potosí, en 1767. Estudió filosofía en el Colegio de San Francisco de Sales,
de San Miguel el Grande (donde fue alumno de Gamarra), graduándose de bachiller en 1785.
Es ordenado sacerdote en 1793. En México estudió en el Colegio de San Ildefonso y en el de
Santa María de Todos los Santos (de este último llegó a ser rector en dos ocasiones). Pasó a
Guadalajara y, en su universidad, se graduó de licenciado y doctor en teología en 1808. Vivió
en San Luis, ejerciendo su ministerio y labores sociales hasta su muerte en 1831. Fruto de
esas labores sociales fue la fundación del Colegio Guadalupano Josefino, en 1826, primera
institución superior de estudios en el estado.


Es autor de estas obras filosóficas: Del hombre (1



1), El hombre tranquilo, o reflexiones
para conservar la paz del espíritu (¿1800?), Filosofía de la fe católica (1811) y Reflexiones  sobre la incredulidad (1814). De su maestro Gamarra heredó el gusto por la filosofía moderna, por la racionalidad y la libertad. Así, luchó por el liberalismo. También trabajó en empresas sociales. En él se dio un proceso de cambio de ideas políticas, como se ve en su praxis  concreta y en su paso de la monarquía a la democracia, esto es, de 1821 a 1824 pasa de ser  conservador a ser liberal, pero con una actitud ecléctica.
Pero el teórico principal del liberalismo fue el doctor José María Luis Mora, nacido en San
Francisco de Chamacuero, en el estado de Guanajuato, en 1794.
8

 En México, en el Colegio de
San Ildefonso, obtuvo los grados de bachiller, licenciado y doctor en teología. Fue ordenado  sacerdote en 1820 y en 1825 se recibió de abogado. Se opuso al imperialismo de Iturbide, fue  consejero del presidente Gómez Farías entre 1833 y 1834. Por temor a Santa Anna huyó y  vivió en París y Londres. Escribió México y sus revoluciones. Murió en París en 1850.
Se le atribuye un Catecismo político de la federación mexicana (1831). y, en efecto, fue  federalista, muy liberal, con gran aversión al clero y al ejército. Tuvo el influjo de Montesquieu, Bentham, Benjamín Constante y Jovellanos. Mora fue quien sustentó teóricamente al
partido liberal y las luchas de reforma. También enseñó las doctrinas de los sensualistas,  ideólogos y utilitaristas.
Mariano otero, nacido en Guadalajara en 1817, estudió allí y en 1835 ya era abogado.


En 1842 fue diputado por Jalisco, y por ello pasó a México. Fue secretario de Relaciones  Exteriores. Murió en la capital mexicana, en 1850. Luchó por la causa de los liberales; quería  una república popular, representativa y federal; pedía también limitar el poder del clero y el
ejército; igualmente, creía en una educación no religiosa, laica. Así se observa en sus obras
Ensayo sobre el verdadero estado de la cuestión social y política que se agita en la República Mexicana (184

) y Consideraciones sobre la situación política y social de la República
Mexicana (1847).
Así, pues, las ideas filosóficas de los liberales apuntaban a un México que fuera república,  discutiendo si debía ser centralista o federalista; se negaba la monarquía, como la de España,  y el imperio, como el de Iturbide y, sobre todo, como el de Maximiliano de Habsburgo. Hubo  guerras contra la intervención de Estados unidos (184

) y contra la intervención francesa,  ue apoyaba a Maximiliano (terminada en 1867). Benito Juárez había sido allí el héroe, igual  que Porfirio Díaz. ya desde la Constitución de 1857, los liberales aplicaron sus ideas de igualdad, y lo mismo en las leyes de reforma, en las que se restaba poder al clero y a los militares.
Se entronizaban las ideas de libertad y progreso como aquello que México necesitaba.

Los conservadores
Pero hubo, por supuesto, una reacción frente al liberalismo. Los opuestos a los liberales  fueron llamados conservadores. El principal pensador de estos últimos fue Lucas Alamán   (guanajuato, 1





-México, 18

3), fundador del partido conservador (en 184

) y notable  historiador, pues escribió sus Disertaciones sobre la historia de la República Mejicana y una  Historia de México; en la primera de ellas expresó sus juicios sobre filosofía de la historia de  nuestro país.
10
Al igual que el liberal otero, Luis Gonzaga Cuevas, conservador, era más filósofo que polí- tico. Nació en Lerma, Estado de México, en 1799. Estudió en el Colegio de San Ildefonso de la  capital mexicana. Fue secretario de Relaciones Exteriores y senador. Era conservador moderado, y se negó a pertenecer a la junta de notables que trajo al emperador Maximiliano y también  rechazó pertenecer a su consejo. Murió en la capital mexicana, en 1867. Dejó el libro Porvenir  de México, en el que no se ve como conservador ni como enemigo del liberalismo, sino como  alguien preocupado por el destino de su país, pidiendo que se acaben las luchas partidistas y se  dé la unión para hacer prosperar a la nación. Asumió su catolicismo no con una actitud triunfalista o combativa, sino como amor al prójimo, principalmente a los mexicanos.
11
los conservadores eran un sector de la iglesia católica (pues entre los liberales hubo cató-licos y no católicos, incluso sacerdotes y militares). Ellos creían que para salir de la situación  desastrosa y anárquica de México había que volver a la monarquía o al imperio, como intentaron hacerlo trayendo a Maximiliano a nuestro país. Pero fueron derrotados y perseguidos,
por lo que dicho pensamiento tuvo más bien que ocultarse.

Romanticismo
Dado el monto de anarquía que llegó a haber en México hacia 1830, tuvo cabida el romanticismo, que solía ir de la mano con el liberalismo; compartía con este último un cierto individualismo anárquico como ideal de libertad y de ruptura con el pasado, concretamente la  revolución. Pero fueron más bien literatos los que entraron al romanticismo. En esa década  se tiene conocimiento del romanticismo alemán, por medio de los textos de Víctor Cousin,  que es uno de los autores que estudian la historia de la filosofía y también, a través de él, se  conoce a Kant.
1


El romanticismo, que era bastante historicista, impulsó mucho el estudio y cultivo de la  historia. Por ejemplo, Lorenzo de Zavala, yucateco, escribe Ensayo histórico de las revoluciones en México (1831). Fue partidario de la independencia y de ideas liberales.
13
Sensualismo, ideología, utilitarismo
Más filosóficamente hablando, en la universidad y los colegios predominaba el sensualismo  (Condillac, Cabanis), los llamados ideólogos (Destutt de Tracy) y el utilitarismo (Bentham).  Mora fue uno de los difusores del utilitarismo. También dio cátedra de ideología, siguiendo a  Destutt de Tracy. Incluso la lectura de Balmes, que critica a los sensualistas y a los ideólogos,  contribuyó a su difusión. “La ideología trató de conciliar el sensualismo con el racionalismo  y esta interpretación es la que se adoptó en las escuelas de México, como lo comprueban los  escritos del profesor Antonio María Vizcaíno ya casi a la mitad del siglo”.
14

Materialismo
Como oposición al idealismo y al romanticismo, y como continuación del sensualismo y de  la ideología, se llegó al materialismo.
1


éste aparece en México en 183

, en la Exposición  sumaria del sistema frenológico del Dr. Gall, de José Ramón Pacheco. Las funciones intelectuales y morales siguen leyes físicas invariables; tienen su asiento en el cerebro, según sus  diversas localizaciones, que en él se han descubierto. Pacheco argumenta que las funciones  atribuidas al alma se alteran o interrumpen por una lesión cerebral; asimismo, que las funciones psíquicas en el hombre y en los animales son superiores en proporción a la masa cerebral  y nerviosa.
La frenología fue combatida por los conservadores. En 1841, el doctor Basilio Arrillaga daba
un informe al rector condenando la frenología. Manuel Andrade traduce en 1845 el Examen
de la frenología, de Flourens. En 1851 se daba un curso de frenología que levantó polémicas.
El más célebre materialista fue Ignacio Ramírez, “el Nigromante”, nacido en San Miguel
el Grande. En 1845 se recibió de abogado. Firmó la Constitución de 1857 y las leyes de reforma. Durante el gobierno de Juárez fue secretario de Justicia e Instrucción Pública. Murió en
México en 1879. Se hizo famoso por su declaración explícita de ateísmo: “No hay Dios; los
seres de la naturaleza se sostienen por sí mismos”. Pero, como no era propiamente filósofo,
sino literato, sus Lecciones de literatura “denotan un materialismo y un sensualismo de una
gran superficialidad”.
1


El positivismo
Tras la guerra de reforma, en la segunda mitad del siglo, llega el positivismo, que se veía
 un remedio a tantas luchas fratricidas.
1


 Los positivistas se oponían, sobre todo, a la violencia que había imperado en el país, y proponían el orden y el progreso a través de la ciencia  y la educación. ya no se impondría nada por la fuerza sino por la persuasión educativa; y si se  enseñaba la ciencia positiva, se tendría no solamente paz sino también adelanto, progreso, ya  que México tenía que colocarse a la par de las naciones avanzadas. Se ha hablado de tres etapas del positivismo mexicano: génesis, desarrollo y crisis.
18
 En la primera se coloca a gabino  Barreda, Manuel Flores y Francisco Sosa; en la segunda, a Porfirio Parra, Francisco Bulnes  y Andrés Molina Enríquez; en la tercera, a Manuel Gamio, Justo Sierra y Antonio Caso (de  hecho, Justo Sierra comienza en el positivismo y acaba oponiéndose a él, al igual que Caso,  quien también comienza en él y muy pronto se le opone).
El positivismo fue traído a México por Gabino Barreda, nacido en Puebla en 1818 y arribado a México, donde estudió en el Colegio de San Ildefonso y en el Colegio de Minería, en  el cual estudió química.
1


 En 1843 estudió medicina, pero antes de que terminara se dio la  guerra con Estados Unidos, y sirvió en el cuerpo de sanidad. Acabada la guerra fue a Francia,  donde estuvo en París de 1847 a 1851. Allí fue discípulo directo de Augusto Comte, el fundador del positivismo. Comte era también iniciador de la sociología y su idea principal era la  reorganización de la sociedad, cosa que Barreda veía que se necesitaba en México: había que  salir del individualismo de los ilustrados y románticos, y llegar a la cohesión social, incluso  a la manera del catolicismo, pero sustituyendo la teología por la filosofía positiva. Barreda  veía que en México, después de tantas guerras, hacía falta esa unificación social para salir del  marasmo. y no se haría por medio de luchas, sino por medio de la educación.
Dada su base antimetafísica y antirreligiosa, el positivismo parecía la culminación del  liberalismo. Los liberales habían ganado en 1857 con la constitución, que preparaba al positivismo. Luego, en 1867, asestarían el golpe final al imperialismo europeo. Barreda veía  la filosofía positiva como el credo que iba a dar cohesión social al país; traería, sobre todo,  paz y progreso. Para ello hacía falta educar al pueblo, darle una educación científica, unificar  las ideas sobre la naturaleza y la sociedad. Por eso convenía no buscar las especializaciones,  sino un tronco común de conocimientos que unificara las mentes. Esto se buscó en la Escuela  Preparatoria, decretada por el presidente Juárez en 1867, y fundada por Barreda mismo.
El plan de estudios para esa institución era el de las ciencias positivas, dándoles un orden  lógico, desde las matemáticas hasta la sociología. Barreda interpreta, en un discurso de 1867,  la historia de México.
20
 El saber no tiene como único fin conocer, sino prever, para obrar. Se  unen ciencia y política; era la utopía comtiana de ordenar un país por algunos espíritus educados en la ciencia y la filosofía positivas. Retocando el lema de Comte, Barreda dice: “libertad,  orden y progreso”, y dado que Comte había cambiado al final de su vida el intelectualismo por  un cierto sentimentalismo, Barreda subordinaba la ciencia al amor.
Pero el plan de Barreda duró poco. En la preparatoria se quería dar una educación enciclopédica para todos. Pero poco a poco se fueron cercenando asignaturas, sobre todo en vista  de las especializaciones (medicina, leyes y arquitectura), pues los que iban para una u otra  llevaban + ciertas materias y descartaban otras. La filosofía positivista llegó a suplirse por una  ecléctica, y aun se intentó introducir el krausismo. Con todo, el positivismo fue la ideología  imperante entre la revolución de reforma y la revolución de 1910, incluso en institutos de  provincia se llevó más al pie de la letra. La población culta era positivista, cientificista.
pero fue degenerando y, en su afán por inculcar a la masa, llegó a ser una doctrina popular  con principios muy simples y aceptables por cualquiera. En gnoseología, llegó a ser un empirismo muy burdo; en ética, una justificación de los instintos más primitivos. Aun cuando,  rebasando a Comte, se adoptó el utilitarismo de Stuart Mill y el evolucionismo de Spencer, su  popularización resultó en trivialización. Sobre todo, fue la ideología imperante durante el por-firiato, con la que, en aras del orden y del progreso, se mataba la libertad, pues se justificaba la  tiranía. Además, para ser muy científicos, los positivistas sacaron de las escuelas oficiales las  disciplinas filosóficas, que se refugiaron en los seminarios y colegios privados.
El positivismo fue atacado por el clero y los pensadores católicos o conservadores, pero  más bien en el terreno político y religioso, no propiamente en el filosófico, por eso permanecía. Había que esperar a que se le atacara en el terreno filosófico, con armas filosóficas,  esto es, con argumentos teóricos. y esto sucedió después, ya desatada la revolución, con los  nuevos pensadores que se apartaban del positivismo por considerarlo sostenedor de la tiranía  porfiriana (sobre todo en el grupo llamado de “los científicos”, que no eran sino burócratas  del régimen), y daban paso a nuevas ideas.
La escolástica Hubo tomistas notables, como Clemente de Jesús Munguía, nacido en Los Reyes, Michoacán,  en 1810. En 1839 entró al Seminario de Morelia. En 1838 se recibió de abogado; en 1840  se ordenó sacerdote; en 1843 fue rector del seminario, y obispo en 1852. Es desterrado por
Juárez en 1861. Regresa en 1863, pero la situación lo hace salir a Roma en 1863; allí muere en
1868. De entre sus muchas obras cabe señalar las siguientes: Los principios de la Iglesia Católica, comparados con los de las escuelas racionalistas, en sus relaciones con la enseñanza  y con la educación pública; Memoria instructiva sobre el origen, progresos y estado actual de  la enseñanza y educación pública, en el Seminario Tridentino de Morelia; Del pensamiento  y su enunciación, considerado en sí mismo, en sus relaciones y en sus leyes; Estudios fundamentales sobre el hombre, considerado bajo el triple aspecto de la religión, de la moral y de  las leyes; Examen filosófico sobre las relaciones del orden natural y el sobrenatural, entre sí,  y con la perfección intelectual, moral y social de la especie humana; Del derecho natural, en  sus principios comunes y en sus diversas ramificaciones; Del culto, considerado en sí mismo,  y en sus relaciones con el individuo, la sociedad y el gobierno.
José de Jesús Díez de Sollano y Dávalos nació en San Miguel de Allende, Guanajuato, en  1820. El año 1832 entró al Colegio de San Francisco de Sales, del oratorio, en esa ciudad.  En 1834 pasó al Seminario de Morelia, y en 1835 al Seminario Conciliar de México. En 1838  fue a la universidad de México, y, después de graduarse de bachiller, obtuvo por oposición la  cátedra de filosofía. En 1844 fue ordenado sacerdote, y en 1846 logró la licenciatura y el doctorado en teología. En 1854 se convierte en rector de la Universidad Nacional, y en 1856, aún  como rector, presencia su clausura. En 1862 fue obispo de León, donde muere en 1881.

1
Puede decirse que algo en esta línea hizo Emeterio Valverde Téllez, sacerdote que sería  obispo de león, que tuvo educación escolástica y que fue, además, uno de los primeros historiadores de la filosofía, en sus Apuntaciones históricas sobre la filosofía en México (18



?)  y en su Bibliografía filosófica mexicana (1913).




las Apuntaciones son un libro más bien de  apologética, en el que su autor defiende la religión católica de los ataques del positivismo.

Incurriendo en un vicio común de los escolásticos de aquel tiempo, condena casi toda filosofía que sea diferente. De igual manera, le falta más sentido de la historia y de la relación de  la filosofía mexicana con la europea. Mas, con estas deficiencias, su labor de pionero como  historiador de la filosofía mexicana es muy meritoria.
El positivismo quería promover el legado del liberalismo, esto es, una democracia republicana, pero fue usado por los ideólogos de Porfirio Díaz para legitimar la tiranía de éste. Se le  opusieron los pensadores escolásticos, herederos de los conservadores, que lo atacaban para  defender la religión o la política, pero hacía falta que se le criticara en la misma arena de la  filosofía, y fue lo que hicieron los pensadores de la revolución y algunos otros posteriores.

Conclusión
La filosofía del siglo xix mexicano estuvo envuelta en los acontecimientos del país, que fueron numerosas luchas en la primera mitad de dicha centuria. La guerra de independencia, la  guerra contra iturbide, la guerra contra texas y luego contra la invasión norteamericana,  la guerra de reforma y contra la intervención francesa a favor de Maximiliano. ya bien entrada la segunda mitad del siglo, con el triunfo de los liberales sobre los conservadores, se  afianza el positivismo, que acaba defendiendo el régimen despótico de Porfirio Díaz. De ello  se aprovechará la revolución de 1910, en su contra, para destronar el positivismo y buscar  nuevas ideas.

JOSÉ MARÍA LUIS MORA 
San Francisco Chamacuero, Guanajuato
12 de octubre 1794 - 14 de julio de 1850.

Estudió en el Colegio Real de Querétaro y en el Colegio de San Ildefonso de la Ciudad de México. En 1808 logró ser Bachiller en Filosofía. En 1818 logró ser bachiller en Teología y se doctoró en 1820.
Entre sus inquietudes intelectuales estaban: la economía política, la historia positiva de la Iglesia y las modernas disciplinas del derecho público.
El hecho de que las huestes de Hidalgo entraran a Chamacuero y a Celaya derivará en que el padre de Mora pierda toda su riqueza, (hecho similar paso con la familia de Lucas Alamán) pese a esto, José María, asimiló con madurez la desgracia acaecida reconociendo la importancia que tuvo el movimiento de independencia: “tan necesaria para la consecución de la independencia como perniciosa y destructora del país”
Se declaro en contra del Imperio de Agustín de Iturbide (a diferencia de Lorenzo de Zavala).
Fue diputado constituyente del Estado de México donde elaboró leyes de hacienda, leyes de municipios y ayudó en la creación del Instituto Científico y Literario.
Se afilió al partido (o logia) escocés aunque después de llegada la lucha de partidos fue enemigo de las asociaciones secretas.
Su afiliación política fue la del partido del progreso empeñado en la abolición de los fueros y de los cuerpos sociales que anteponían sus intereses personales a los de la nación.
Colaboró activamente en las reformas educativas y del clero.
Desterrado en 1834 en Estados Unidos. Pasó, un año después, a Francia. Aquí vive en penuria económica, lo cual no fue impedimento para que publique tres tomos de su obra México y sus revoluciones y dos tomos de sus Obras sueltas mismas que consideró fundamentales para el conocimiento del país antes de la revolución de independencia y los primeros años posteriores a ella.
En 1847 durante la guerra contra los Estados Unidos fue ministro plenipotenciario de México ante la monarquía Británica.
En 1850 muere en parís, Francia, a consecuencia de haber padecido, desde su juventud, una tuberculosis pulmonar.

Fin u objetivo de su obra: México y sus revoluciones.

Aunque muy ambicioso, el objetivo, era dar cuenta de todos los elementos materiales y sociales del país, además de, poner al día la historia política. Esto ante el más desventajoso concepto que se tenía en Europa de las nuevas repúblicas americanas.

Mora nos muestra un cuadro muy bien trazado sobre la visión de la sociedad mexicana señalando los elementos étnicos que la componen y la caracterizan conforme al ideal de la cultura europea.
Se ve en la obra de nuestro autor una proyección de la cultura europea que él quiere para México. Donde los indígenas aun cuando forman parte como un elemento constitutivo de la población No son parte activa en la vida política del país. A fin de cuentas los indígenas, nos dice Mora, van a desaparecer al mezclarse con la raza blanca.

Crítico la sumisión y segregación de la sociedad nacional en que se hallan los indígenas pero sin hacer una crítica reivindicatoria (como sí la encontramos en Lorenzo de Zavala).
Para Mora -continuando su análisis- el clero es la clase o cuerpo social que inició una obra que debió ser positiva pero que, sin embargo, se ha hizo negativa debido al absurdo mantenimiento de los fueros y a la pésima distribución de las cuantiosas rentas eclesiásticas: provocando que sólo estén destinadas a mantener el boato y la ociosidad del alto clero.
Al ejército que, consume gran parte de las rentas del país y procrea revoluciones, le toca otra gran parte de la crítica del guanajuatense. El ejército es otro gran componente del partido de los fueros, enemigo del partido del progreso al que pertenecía Mora.
También hace un análisis de las costumbres donde exhibe el límite de sus intereses ante aquella sociedad predominantemente rural, como hombre de letras, Mora admira a las sociedades urbanas que están más del lado de la civilización. En esta idea de “civilización” es en lo que coincidirá junto con Lorenzo de Zavala y Lucas Alamán.
Apreciaba los gustos y cambios en las costumbres introducidas en el país por el contacto con Francia. Empero va a haber límites a esta admiración e imitación por lo francés, pues, que las mujeres se instruyan, lean, toquen el piano y canten para agradar con otros encantos que no sean los de la sensualidad le parecerá bien; pero que por estar a la moda francesa anden solas, reciban amigos en su casa y que en las fiestas disfruten de otra compañía y no de la de sus maridos, eso si ya no le parecerá.
Por último, es necesario señalar, su carácter es más de observador que de hombre de acción (como lo fue Zavala), memorioso y auto justificativo. De los tres autores a tratar en el presente semestre por los compañeros del Seminario de Filosofía en México, Mora es ante todo el intelectual, mientras que Lorenzo de Zavala y Don Lucas Alamán, fueron más hombres de acción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario